Los errores son algo comunes, tanto así que, incluso hay un dicho que afirma “errar es de humanos, más corregir es de sabios”. Y de ahí que, exactamente se ideó el Formulario 4949 2023.
Todos, en algún instante de la vida hemos tenido errores, pero sin dudas ciertas fallas que más aquejan son las que están relacionadas con el dinero.
En este artículo te vamos a enseñar a como corregir esas fallas referentes a los excedentes en el pago de los impuestos al estado nacional.
Formulario 4949
De todos y cada uno de los fallos que se cometen al llegar a la vida adulta, uno de los más recurrentes (sobre todo para aquellos que no son muy diestros con los números) se da en el momento de tener que sacar las cuentas de cuánto se debe pagar en los impuestos.
Y exactamente se ha previsto esto, creando el formulario 4949. Si es la primera vez que lo escuchas, una breve descripción es que se trata de la planilla que se debe completar y dar para pedir la devolución de todo lo relacionado con los excesos en el momento de pagar los impuestos.
Qué es y para qué vale
Es muy posible que aún haya bastantes personas preguntándose para qué vale y de qué se trata este formulario 4949.
No obstante, en un caso así sucede justamente eso: cuando se paga de más, se le puede pedir una devolución al Estado. El formulario 4949 es una planilla pensada por el Gobierno del Perú.
Es por medio de este formulario cuando se deja que le resulte concedida una restitución o bien una retribución, que haya efectuado a la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria), al impositor que ha pagado (en el en caso de ser impuestos que se paguen de forma adaptada) o le han cobrado un tributo o multa de forma incorrecta o en exceso.
Este formulario está estipulado para ser empleado por cualquier persona, bien sea natural o jurídica siempre que esta cumpla con los requisitos establecidos por la ley.
Una vez sabido qué es, hay que hacer un singular hincapié en su utilización, puesto que no sirve para todo tipo de trámite.
Se puede usar únicamente para aquellos trámites y gestiones en los que el gobierno haya cobrado en demasía, prácticamente siempre en casos de multas o impuestos.
De qué manera llenar el formulario 4949
Ya muchos se habrán interesado en la idea de que el gobierno les devuelva el dinero que depositaron de forma equivocada.
Sin embargo, es muy posible que asimismo tenga dudas y preguntas sobre cómo efectuarlo. Quizás haya aquellos que crean que se trata de algo muy complicado de ocupar, o bien que tal vez es exageradamente bastante difícil para lograrlo.
Pero no es en absoluto de la forma que se lo imaginan.
De hecho se trata de un formulario bastante fácil de llenar, pero si tienes dudas o bien prefieres tener una guía fiable, ¡acá te dejamos todos los datos de cómo debes llenar el formulario 4949 con el fin de que lo acepten sin ningún tipo de impedimentos y puedas recuperar tu dinero!
-
- Como siempre y en todo momento la primera cosa que se hallará serán las casillas de identificación de la planilla.
En estas se debe colocar apellidos y nombres o razón social, así como el número de teléfono.
-
- En el próximo apartado se encuentra el Rubro I, que son los Datos Generales de la Petición de Devolución.
Se van a deber llenar las casillas de identificación de todo lo referente a la devolución.
En la primera de ellas se debe redactar el tipo de solicitud Presentada, después poner el código y el importe solicitado en devolución.
En las próximas casillas se pone el número de formulario, de orden y la fecha del periodo tributario. Al final se hallará una casilla para poner los detalles del tributo.
-
- El próximo apartado es el del Rubro II, el Documento que Garantiza la Devolución.
Este apartado es para asegurarse de que la devolución sea entregada en el periodo de tiempo estipulado. En la primera casilla de esta se debe colocar de cual tipo de documento se trata, pudiendo ser una Carta de Fianza o bien una Póliza de Caución.
Después se hallan las casillas del número del documento y el nombre del emisor, como la del código del Ente emisor. Entonces se tiene que detallar la fecha de emisión y la fecha de expiración, como el monto del documento. Las últimas 2 casillas se repiten, siendo igual que las primeras.
-
- El próximo apartado, el del Rubro III, es en el que se van a deber rellenar todo lo referente a las Notas de Crédito Negociables Solicitadas.
Es importante resaltar que este apartado sólo debe ser llenado en el caso de haber puesto la opcion 02 (Póliza de Caución) en el rubro precedente.
En estas se van a deber poner todos y cada uno de los datos referentes a los créditos discutibles pedidos.
-
- En el último apartado, Rubro IV, el de Detalles para Género de solicitud.
Se va a deber llenar todos y cada uno de los datos referentes al talón con el que se pagó el tributo o bien impuesto.
En un caso así solo hay que rellenar 2 casillas, la primera de la cuales es el Número de NCN o bien de Talón, y la segunda es el importe del mismo. Después se repiten las 2 casillas.
Visto mediante esta pequeña guía el formulario cuatro mil novecientos cuarenta y nueve es bastante fácil de completar, ¿no es así?
Y para acrecentar todavía más la comodidad del lector, con solo hacer clic acá va a poder acceder a la planilla de muestra oficial del SUNAT.
Como hacer la petición de Devolución
Hasta el momento solo se ha hablado del formulario como tal, de qué es y de qué forma se debe completar, no obstante, este no es lo único que se no se solicita en el momento de efectuar la petición para poder hacer la devolución.
Asimismo es preciso hacer una carta en la que se den de forma explícita todos y cada uno de los detalles de las operaciones por las que se hace la petición de devolución. ¡Acá te afirmamos todo cuanto debe llevar!
-
- La carta debe iniciar identificando a la persona natural, es decir, debe poner nombre y apellido, número de RUC, domicilio y finalmente el número de DNI.
- Es en esta carta donde deberá decirse exactamente la fecha en la que fue hecho el pago, como asimismo el número del mismo. Es esencial que del mismo modo se mencione también cuál fue el distribuidor del desembolso.
- Deben mencionar del mismo modo el número del RUC (Registro Único de Impositores) de la persona natural o bien jurídica bajo la que se hizo el depósito por el que se está ahora haciendo la petición de devolución.
- Para finalizar hay que decir en la misma carta a cuánto sube el monto (o bien los montos) que se piden devolver. Es esencial poner primero separadamente cada uno de ellos de los valores, con su respectivo RUC, data de pago y distribuidor.
- Tras hacer esto se debe poner el sub-total general y para finalizar el total general.
- Al final de la carta se va a deber poner cuáles son los demás documentos que se anexan al dar exactamente la misma.
Después todo es cosa de firmar la carta y entregarla en las dependencias y Centros de Servicios al contribuyente de SUNAT, en original y copia.
Requisitos
Como todos y cada uno de los trámites del Gobierno, esto todavía no ha terminado.
Y es que todavía faltan ciertas cosas que han de ser entregadas a fin de que la petición sea dada en curso legal. Estas cosas son conocidas como requisitos, y si no tienes idea de cuáles son, acá te los dejamos:
-
- El documento primordial que ha de ser entregado al lado de la carta es por supuesto el Formulario 4949, puesto que es el que sostendrá la carta que se ha escrito.
- Asimismo es necesario anexar una Copia de la Declaración Jurada Anual del año en ejercicio, es decir, el año legal en el que se ha cometido el pago excesivo.
- Otro de los documentos adjuntos ha de ser el Certificado de Retenciones, o bien una copia del mismo.
- El penúltimo documento que será entregado va a ser el del Comprobante de Información Registrada en la Ficha del RUC, en forma de copia si no se tiene el original.
- Y finalmente pero no menos importante) el DNI (Documento Nacional de Identidad) en forma de copia, puesto que es un documento que solicitan en todos y cada uno de los trámites legales.
Todo este papeleo es muy simple de lograr, en tanto que la mayor parte lo tiene en casa y es solo cuestión de sacarle copia.
Plazos
Cuando se note el exceso debe iniciarse todo el proceso para solicitar la devolución, en tanto que pasados 15 días ya no se va a poder hacer.
Tras 45 días de haber comenzado el proceso y si no se ha conseguido contestación, es posible comenzar un trámite de reclamación.
Como pueden ver, todos y cada uno de los fallos es posible corregirlos y es que con lo relacionado al formulario 4949, el gobierno ha hecho un paso adelante, haciendo más fácil la manera de hacerlo.
Llegaste buscando: formulario 4949 sunat en excel, formulario 4949 sunat en blanco, formulario 4949 en word, sunat formularios, formulario 4949 en blanco 2023, formulario 4949 devolución itan, formulario 4949 mesa de partes virtual,formulario 1649 sunat
como obtengo un formulario 4949 en blanco, para llenarlo y presentar en sunat.
Necesito un formulario 4949, se puede encontrar en internet para imprimirlo y presentarlo? o me dan en oficinas Sunat?