Imaginemos que estas pasando o has pasado una situación penosa como la muerte de un familiar, este ha fallecido sin dejar un testamento… Ante esta situación te preguntarás: ¿Cómo realizar el trámite de Sucesión Intestada?
¿Qué podemos hacer?, a ¿Qué autoridades puedo recurrir para ser declarado heredero de dichos vienes? y por tanto ser el nuevo propietario o ¿Como hago la solicitud de sucesión intestada?, ¿Que necesito para tramitar una sucesión intestada? , no te preocupes AQUI, te enseñaremos paso a paso que tramite deberías seguir de una manera muy sencilla.
Tramite de sucesión intestada
1 Debemos acercarnos al notario o juez llevando todos los documentos exigidos por la ley, lo importante de esta etapa es evaluar la relación entre la persona fallecida y los posibles herederos.- La solicitud de sucesión intestada la misma que debe de estar firmada por el o los herederos y autorizada por abogado.
- La partida de defunción
- La partida de matrimonio.
- Partidas de nacimiento
- El certificado negativo de sucesión intestada expedido por la Sunarp con lo cual se acredita que no hay ninguna inscripción o tramite en curso sobre sucesión.
- El certificado negativo de testamento igualmente expedido por la Sunarp con lo cual también se acredita que no hay ninguna inscripción o tramite en curso de un testamento.
- Formato de solicitud de inscripción el cual nos otorgara la Sunarp,
- La acta notarial o la sentencia judicial consentida de sucesión intestada.
Preguntas: sucesión intestada sunarp / judicial
¿Se puede impugnar una sucesión intestada?
Si siempre y cuando el testamento es declarado nulo por qué la persona en el momento de realizar este documento sufría de demencia senil o tenga deterioro mental.
¿Donde se registra una sucesión intestada?
La sucesión intestada se registra gracias a un registrador publico en la Sunarp.
¿Dónde consigo el certificado negativo de sucesión intestada?
Puedes solicitar la expedición de este documento directamente en la Sunarp.
¿Qué es la sucesión intestada?
La sucesión intestada es un documento otorgado por el notario o juez en el que podemos ser declarados herederos cuando una persona fallece sin dejar un testamento. Por otro lado este tramite de sucesión intestada también es conocida como declaratoria de herederos.
¿En que otras situaciones podemos tramitar una sucesión intestada?
Podemos solicitarla o tramitarla cuando e testamento no contiene el nombre de los herederos o cuando el testamento es declarado nulo por un juez ejemplo de esto es cuando la persona que otorgo su testamento en vida sufría de demencia senil o deterioro mental.
¿Quienes pueden tramitar una sucesión intestada?
La sucesión intestada puede ser tramitada por todas las personas que se considere tener derecho a heredar los que pueden ser : Cónyuge o conviviente, los hijo de la persona fallecida y los padres de la persona fallecida pero eso si la solicitud que se presente al notario debe de contener todos los posibles herederos del bien .
¿Con qué fin se publica el tramite de la sucesión intestada ?
El notario o juez estos mandan a publicar el tramite de sucesión intestada 2 dos diarios distintos con el fin de que las personas que se consideren con derecho a heredar puedan solicitar que se les incluya en el documento.