Toda empresa del régimen privado debe llevar un registro de asistencia de su personal, donde los trabajadores ingresen su hora de entrada y hora de salida.
Esta obligación no depende del número de trabajadores que tiene una compañía, por ende al contar con un solo trabajador ya esta obligado tener un registro de asistencia.
Ejemplo formato de asistencia en excel
- A continuacion les mostrare un claro EJEMPLO:
Así que, el primer requerimiento del inspector fue: Sr. Contador, me puede enseñar su registro de asistencia de personal.
-
- La respuesta: No lo tengo, creía que era para empresas grandes, solo tengo tres asistentes.
- Se imaginan como va a ser el resultado de ese inconveniente, a parte quedan dos asistentes más que podrían hacer lo mismo (mucho cuidado a los estudios contables o bien estudios de abogados).
¿Quienes tienen la obligación de contar con el registro de asistencia?
Para contestar esta pregunta, te recomiendo comprobar el artículo 1 del Decreto Supremo 004-2006-TR:
“Todo empleador sujeto al régimen laboral de la actividad privada debe tener un registro permanente de control de asistencia, en el que los trabajadores consignarán de forma personal el tiempo de tareas. La obligación de registro incluye a las personas bajo modalidades formativas y los señalados al centro de trabajo por entidades de intermediación laboral”.
Por consiguiente, toda empresa del régimen privado, no hay salvedades, inclusive a las personas bajo modalidad formativa (practicantes) y señalados. Por otro lado, no existe obligación de llevar un registro de control de asistencia:
- Para trabajadores de dirección.
- Los que no se hallan sujetos a fiscalización inmediata.
- Lo que prestan servicios intermitentes a lo largo del día.
¿Cuál es el formato del registro de asistencia?
El artículo dos del Decreto Supremo 004-2006 – TR mienta los datos mínimos que debe contener el registro de asistencia:
- Nombre, denominación o bien razón social del empleador.
- Número de Registro Único de Impositores del empleador.
- Nombre y número del documento obligatorio de identidad del trabajador.
- Fecha, hora y minutos del ingreso y salida de la jornada laboral.
- Las horas y minutos de permanencia fuera de la jornada laboral.
El artículo 3 del Decreto Supremo 004-2006-TR menciona: “El control de asistencia puede ser llevado en soporte físico o bien digital, adoptándose medidas de seguridad que no dejen su adulteración, deterioro o bien pérdida”. Este artículo es muy flexible en el llevado, pudiendo ser físico (bloc de notas, tarjetas, etc) o bien en digital (marcadores, fichero excel). El artículo 6 del Decreto Supremo 004-2006-TR menciona: “Los empleadores deben preservar los registros de asistencia hasta por 5 (cinco) años tras ser generados”. En consecuencia, no vayan a votar los registros después de pasar unos años, tienen la obligación de guardarlos hasta 5 años. Examinemos el numeral 23.6 del artículo 23 del Decreto Supremo 019-2006-TR: Son infracciones leves, los próximos incumplimientos: “No contar con el registro de control de asistencia, o bien impedir o bien substituir al trabajador en el registro de su tiempo de trabajo”. En el ejemplo del estudio contable, con 3 trabajadores asistentes, la infracción sería: S/. 954.50. Por último, el inconveniente más grave no es la multa, indudablemente es el reclamo de horas extras de los trabajadores perjudicados. En esta ocasión deseo compartirles un aplicativo en Excel que te puede asistir a llevar un control de asistencia. Si deseas puedes descargar registro de control de asistencia en excel AQUÍ. Finamente, proseguimos trabajando en la macros para incorporar nuevas utilidades, cada cierto tiempo lanzaremos nuevas versiones. ÍNDICE DE CONTENIDO¿De qué forma se debe llevar el registro de asistencia?
¿Cuánto tiempo debo guardar los registro de asistencia?
¿Cuál es la infracción de no contar con el registro de asistencia?
Control de Asistencia en Excel